Cabify asegura que su principal competencia sigue siendo el auto propio

  • De acuerdo con el estudio Transporte urbano inteligente y métodos de pago en México realizado por PayPal e IDC, el 35% de los mexicanos utiliza una plataforma digital de transporte.
  • Del porcentaje anterior, un 66% posee un vehículo propio. Es decir, de 35 mexicanos que utilizan una app de transporte, 23 cuentan con auto particular.

Desde su entrada al mercado, las Empresas de Redes de Transporte (ERT) han demostrado ser un modelo de eficiencia y seguridad para el desplazamiento de los ciudadanos y han sido una de las piezas claves para que las tendencias de adquirir un auto en las grandes ciudades haya disminuido. 

De acuerdo a los resultados que arrojó la reciente Encuesta sobre Movilidad Urbana en el país, 35 por ciento de las personas en México usan apps de movilidad de una a dos veces por semana y el principal motivo es el incremento del tiempo que implica el traslado en grandes urbes.

Sin embargo, otro dato que resulta muy relevante y al que no se le ha dado tanto protagonismo es que, del porcentaje anterior, el 66% de ellos posee un vehículo propio. En pocas palabras, de 35 mexicanos que usan apps de movilidad, 23 de ellos también poseen un auto propio. 

De acuerdo con el banco de datos más reciente del INEGI hasta noviembre del 2019, existen más de 32 millones de unidades vehiculares circulando a nivel nacional, lo que refleja que reducir la cantidad de vehículos que transitan por las calles, sigue siendo de los grandes retos del plan de movilidad en México.

Desde esta perspectiva, Agustín Jiménez, director general de Cabify en México, expresó: ‘Aunque un tercio de las personas en México usen apps de movilidad, la principal competencia de Cabify sigue siendo el auto propio. Mientras esto siga siendo un hito aspiracional en nuestro país, los esfuerzos de la multimovilidad se seguirán quedando cortos’. 

Frente a este escenario, hay acciones que se han llevado a cabo desde varios flancos. Las políticas públicas han trabajado para buscar la reducción del parque vehícular actual. Como ejemplo se puede mencionar a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México , la cual ha postulado en su Artículo 12 que se buscarán establecer programas que estimulen el uso racional del automóvil particular con el objetivo de planificar alternativas de transporte de mayor capacidad y/o no motorizada, así como contar con zonas de movilidad sustentable a efecto de reducir las externalidades negativas de su uso.

De igual manera, los servicios de transporte por aplicación contribuyen con la formación de una red de desplazamiento que pone a los usuarios en el centro de las políticas de movilidad urbana, disminuyendo sus tiempos de traslado y ofreciendo viajes más cómodos y seguros para todos, todo esto en conjunto con los sistemas de transporte público y otros medios mecánicos y de motor. 

Desde su inicio de operaciones, Cabify surgió como una alternativa al auto propio, es por esto que ofrecer más de una opción de movilidad siempre ha sido clave en todos sus mercados. Actualmente desde su app se puede acceder al servicio a través de un auto particular, un taxi o a los monopatines eléctricos de Movo.  

Contenido word

DOCX 5.3 MB

Contenido pdf

PDF 232 KB

Ilse Noguez

Campaign & PR Manager
Ernesto Pacheco Rodríguez

Ernesto Pacheco Rodríguez

Sr. Account Executive, Another Company

Emmanuel Zaragoza

Jr. Account Executive, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Cabify

Cabify es una plataforma de multimovilidad de personas y objetos que ofrece diversas alternativas para reducir desplazamientos urbanos en coches particulares, aprovechando la tecnología para hacer de las ciudades mejores lugares para vivir.

Y, todo ello, siendo una empresa sostenible económica, medioambiental y socialmente. Cabify, adherida al Pacto Mundial de la ONU, destaca por apostar por el talento y el ecosistema local, generando empleos de alto valor y declarando en cada país el 100% de su actividad. En 2018 se convirtió en la primera plataforma de su sector neutra en carbono, desde entonces compensa a nivel global sus emisiones y las de sus pasajeros, y cumple con un compromiso anual de reducción.

Cabify lleva 10 años transformando la manera de moverse por la ciudad, cuenta con más de 42 millones de usuarios registrados y han colaborado con la plataforma 1.200.000 conductores colaboradores y taxistas. Tras nacer en Madrid, la compañía se extendió, a los pocos meses, a América Latina y actualmente está presente en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.

Contactar

cabify.com