Cabify entrega equipos de protección individual en el marco de un plan global de inversiones y desarrollos en seguridad

  • La compañía de movilidad ha iniciado la entrega de ‘kits de prevención’ compuestos por múltiples elementos de protección que llegarán, gracias a un plan de inversión inicial aproximado de un millón de dólares, a miles de socios conductores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, República Dominicana y Uruguay. 

  • En la primera fase, se entregaron estos kits de prevención en Ciudad de México, Puebla y Querétaro y ya se prepara la instalación de mamparas plásticas en los vehículos.

“Hacemos un llamado a nuestra comunidad de conductores y pasajeros para, entre todos, preservar la seguridad al máximo posible. El uso de elementos de protección es una herramienta vital para aumentar tanto el compromiso de todos como la confianza mutua” Vicente Pascual, Chief of Ride Hailing y cofundador de Cabify.

La empresa de movilidad, Cabify, avanza en sus planes para promover el desplazamiento seguro, y iniciando con la entrega de equipos de protección individual a sus conductores, con el objetivo de fomentar su seguridad y la de los usuarios ante la actual pandemia, en el marco de un plan de inversiones global valorado en un millón de dólares y con alcance en los once países donde la plataforma opera. 

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la compañía ha trabajado para ofrecer una respuesta integral a las nuevas necesidades y retos de movilidad urbana. En conjunto con la firmeza de las recomendaciones públicas en cuanto al uso de cubrebocas en automóviles y/o transporte público, Cabify activó un plan para facilitar el suministro de cubrebocas, gel antibacterial con base en alcohol y materiales para limpiar y desinfectar sus coches a decenas de miles de conductores, así como la instalación de mamparas protectoras en el mayor número posible de vehículos. 

En lo que respecta a cubrebocas, Cabify se ha fijado como meta suministrar globalmente al menos 100.000 unidades las próximas semanas, con la ambición de mantener ese compromiso y ritmo en los próximos meses.

Además, de la mano de un programa de recomendaciones, Cabify ha establecido diversos mecanismos (vía rating) para asegurar el uso correcto de los elementos de protección de acuerdo con los requerimientos relevantes en cada uno de los países. “Hacemos un llamado a nuestra comunidad de conductores y pasajeros para que, entre todos, preservemos la seguridad al máximo posible. El uso de elementos de protección es una herramienta vital para aumentar tanto el compromiso de todos como la confianza mutua” afirmó Vicente Pascual, Chief of Ride Hailing y cofundador de Cabify
 

Compromiso con la salud pública: medidas para potenciar la seguridad

 

La prioridad de Cabify es la salud de todos sus empleados, conductores, usuarios y proveedores de servicios. Desde que comenzó la emergencia sanitaria, Cabify creó un comité específico para garantizar el adecuado seguimiento del coronavirus COVID-19 y activar los protocolos internos recomendados en cada caso. 

Con el objetivo de proteger la seguridad de sus empleados Cabify también ha puesto en marcha una serie de medidas internas para prevenir la propagación, entre las que se encuentran las políticas de teletrabajo, un programa interno de apoyo para aquellas personas de la organización requieran atención reforzada.

Además de reforzar constantemente la comunicación con empleados, conductores asociados y usuarios, difundiendo proactivamente y de manera constante las recomendaciones de la OMS y de las autoridades locales competentes, la compañía ha establecido protocolos de seguridad reforzados adaptados para las categorías que ha puesto en marcha en este periodo, destacando la recientemente anunciada categoría de paquetería ‘Cabify Envíos’ para evitar contactos y potenciar la seguridad.

Por otro lado, la compañía adapta constantemente su operación a los requerimientos establecidos por las autoridades en materia de permisos de movilidad, zonas y horarios de circulación. Se promueve el pago con tarjeta y, de hecho, en algunas ciudades se han retirado los pagos en efectivo en la aplicación. 

La compañía agradece la colaboración y profesionalidad de sus empleados, socios conductores, empresas y usuarios.

Comunicado word

DOCX 250 KB

Comunicado word

PDF 140 KB

Ilse Noguez

Campaign & PR Manager
Ernesto Pacheco Rodríguez

Ernesto Pacheco Rodríguez

Sr. Account Executive, Another Company

Emmanuel Zaragoza

Jr. Account Executive, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Cabify

Cabify es una plataforma de multimovilidad de personas y objetos que ofrece diversas alternativas para reducir desplazamientos urbanos en coches particulares, aprovechando la tecnología para hacer de las ciudades mejores lugares para vivir.

Y, todo ello, siendo una empresa sostenible económica, medioambiental y socialmente. Cabify, adherida al Pacto Mundial de la ONU, destaca por apostar por el talento y el ecosistema local, generando empleos de alto valor y declarando en cada país el 100% de su actividad. En 2018 se convirtió en la primera plataforma de su sector neutra en carbono, desde entonces compensa a nivel global sus emisiones y las de sus pasajeros, y cumple con un compromiso anual de reducción.

Cabify lleva 10 años transformando la manera de moverse por la ciudad, cuenta con más de 42 millones de usuarios registrados y han colaborado con la plataforma 1.200.000 conductores colaboradores y taxistas. Tras nacer en Madrid, la compañía se extendió, a los pocos meses, a América Latina y actualmente está presente en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.

Contactar

cabify.com