Cabify y BID Invest cierran un financiamiento destinado a impulsar iniciativas de impacto y desarrollo social en países de América Latina

  • Este acuerdo es el primero de este tipo realizado por BID Invest en el que apoya a modelos de negocios digitales que están impactando el sector de transporte urbano a través de productos financieros innovadores.

  • BID Invest otorga este financiamiento a Cabify, para que pueda seguir trabajando en los países de la región donde opera en pro de la previsión social, igualdad de género, reducción de impacto medioambiental, ordenación urbana, empleo a colectivos de difícil inserción laboral, seguridad e inclusión financiera de conductores, entre otros.

  • Este proyecto está alineado con la misión de Cabify de lograr ciudades más habitables, hacerlas más sostenibles y está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030, los cuales han sido incluidos en sus objetivos empresariales tras haberse adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Cabify y BID Invest anuncian el cierre de un préstamo por setenta millones de dólares dirigido a apoyar el modelo de negocio digital innovador con el que Cabify está transformando el sector de movilidad urbana.  El acuerdo se ha firmado en el marco de la celebración del panel de expertos “Retos y oportunidades de la nueva Economía Digital para fomentar la inclusión financiera y previsión social a profesionales independientes”. Ambas organizaciones han sido co-anfitrionas de este encuentro.

 

El financiamiento permitirá a Cabify reforzar su actividad a favor de la agenda de ciudades inteligentes, disminuyendo los costos de movilidad y mejorando la vida de los ciudadanos y el emprender. Este proyecto en conjunto valida las acciones iniciadas por Cabify en pro de ser una empresa reconocida por su impacto positivo en la sociedad. Como startup que surge dentro de la nueva economía digital, se encuentra en una posición de liderazgo a la hora de aportar soluciones a las disparidades económicas y los retos sociales y ambientales más críticos que afectan actualmente a los países de América Latina. La operación, la primera que realiza BID Invest con una empresa de modelo de negocio digital en movilidad urbana  y estructurada a través de productos financieros innovadores, permitirá que el Grupo BID desempeñe un papel importante en la evolución del sector de movilidad urbana en América Latina y el Caribe.

El uso del financiamiento, que incluye la movilización de fondos procedentes de Blue like an Orange Sustainable Capital Fund, se enfocará en tres áreas principales: la mejora de la movilidad urbana, permitiendo a Cabify aumentar las opciones de servicios ofrecidos a consumidores y empresas; la optimización de la calidad del servicio y el fomento de la innovación con un plan para mejorar las condiciones de empleo de los conductores que aumente su inclusión financiera y ayude en la obtención de beneficios sociales.

Cabify es un actor relevante en la activación económica de los grupos de difícil inserción laboral, y como tal, busca aportar a la solución de importantes retos orientados a la previsión social y el futuro de socios conductores, así como promover su inclusión financiera y consecuente ahorro para el futuro. Además, su modelo transparente, digital y legal promueve la formalización de la economía al permitir la trazabilidad de las operaciones y transacciones, lo que a su vez reduce los costos de formalización y genera un entorno de negocios que está sujeto a impuestos y al cumplimiento estricto de marcos regulatorios y legales.

Al respecto comenta Juan de Antonio, fundador de Cabify “En nuestra hoja de ruta ponemos foco en diversos grupos de interés, uno de ellos es el de socios conductores. Este grupo concentra, entre otros, a jóvenes, personas desempleados que tenían dificultad para volver al mercado laboral, personas mayores de 45 años, y mujeres cabeza de familia, que encuentran a través de nuestra aplicación una forma de autoempleo sostenible, flexible y segura. Por ello, creemos que estamos luchando contra la desigualdad social y económica, que es seguramente uno de los principales retos a los que se enfrenta la región. Al tener aliados estratégicos como BID Invest, nos permitirá replicar nuestro impacto positivo no solo en las ciudades, sino en quienes le dan vida a diario”.

Por su parte, Gema Sacristán, Directora General de Negocios de BID Invest, comenta sobre esta alianza, “Vemos en Cabify un genuino esfuerzo por abordar los retos de desarrollo e inclusión financiera en la región. El objetivo de profesionalizar y formalizar a un grupo que, normalmente, estaría fuera no solo de la economía formal, sino de la bancarización y el ahorro a largo plazo, es un diferenciador clave de su modelo de negocio y, sin duda, un aliado para nuestro trabajo en la región.”

Este proyecto está alineado con la misión de Cabify de lograr ciudades más habitables,  sostenibles y está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030, los cuales han sido pilares fundamentales al haberse adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. “Son metas ambiciosas y lograrlas no será posible sin un esfuerzo de soluciones disruptivas, escalables y, sobre todo, que generen una transformación sistémica, y para ello no podríamos contar con un mejor aliado que BID Invest”, finalizó Juan de Antonio.

 

Contenido WORD

DOCX 27 KB

Contenido PDF

PDF 589 KB

Vianey Campos

PR Manager Cabify, Cabify

Mario Domínguez

Another Company

Emmanuel Ivan Zaragoza Cervantes

Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Cabify

Cabify es una plataforma de multimovilidad de personas y objetos que ofrece diversas alternativas para reducir desplazamientos urbanos en coches particulares, aprovechando la tecnología para hacer de las ciudades mejores lugares para vivir.

Y, todo ello, siendo una empresa sostenible económica, medioambiental y socialmente. Cabify, adherida al Pacto Mundial de la ONU, destaca por apostar por el talento y el ecosistema local, generando empleos de alto valor y declarando en cada país el 100% de su actividad. En 2018 se convirtió en la primera plataforma de su sector neutra en carbono, desde entonces compensa a nivel global sus emisiones y las de sus pasajeros, y cumple con un compromiso anual de reducción.

Cabify lleva 10 años transformando la manera de moverse por la ciudad, cuenta con más de 42 millones de usuarios registrados y han colaborado con la plataforma 1.200.000 conductores colaboradores y taxistas. Tras nacer en Madrid, la compañía se extendió, a los pocos meses, a América Latina y actualmente está presente en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.

Contactar

cabify.com