Consejos para transportarte en la ciudad sin arriesgar tu salud en el nuevo confinamiento

(Ciudad de México, 26 de enero de 2021).- El nuevo año nos recibe con semáforo rojo en el Valle de México y otras entidades. El 2020 quedó atrás, pero dejó varios desafíos importantes como el mayor cuidado de la salud y la recuperación económica.
Los festejos de temporada decembrina estuvieron limitados por factores como la contingencia sanitaria y el cierre de establecimientos y actividades. Sin embargo, las restricciones abrieron la puerta a otras formas de interactuar, las cuales están apoyadas por la tecnología. Gracias a esto, es posible realizar actividades virtuales como videollamadas en grupo, mandar y recibir cosas a domicilio y solicitar servicios de transporte por aplicación.
Estas tendencias continuarán en el 2021, sin embargo, a medida que los semáforos cambien de color, será necesario salir de casa ya sea para trabajar, hacer alguna compra esencial o atender alguna emergencia. Quizá puedas pensar que esto te convertirá en un blanco de contagio, ¡pero no te preocupes! Sí es posible moverte por la ciudad de manera eficiente y con menores riesgos a la salud, siempre y cuando lo hagas con la mayor responsabilidad y protección. Para lograr esto, Cabify, aplicación de movilidad referente en seguridad te comparte los siguientes consejos para desplazarte durante los primeros meses del nuevo año.
- Vigila tu salud y la de los tuyos. Las medidas de seguridad y prevención se hicieron para evitar las salidas y aglomeraciones. Te sugerimos que, si realmente tienes la obligación de salir, lo hagas. Si no, no te arriesgues ni arriesgues a quienes viven contigo y, si es que realmente tienes que salir de casa esta temporada, debes seguir todas las recomendaciones de las autoridades de salud.
- Deja el auto estacionado y opta por tomar un servicio de transporte por aplicación. Si vas a hacer una salida rápida o un trayecto corto, es recomendable utilizar un servicio de transporte por aplicación. Con esto ayudas a disminuir el tráfico en tu ciudad, la reducción de espacios y, por consiguiente, previene la disminución de contagios por COVID-19, ya que, por ejemplo, las unidades de Cabify cumplen con los requerimientos de sanidad y desinfección para transitar con menor riesgo de contagio. Además ahorrarás gasolina, bajará tu nivel de estrés al no tener que manejar y ayudarás con la recuperación económica dando trabajo a los socios conductores.
- Revisa siempre los detalles de tu viaje. Las plataformas de movilidad como Cabify han trabajado en mejorar la confianza de sus usuarios y de socios conductores, con el objetivo de realizar viajes seguros, limpios y eficientes. Antes de empezar un trayecto, contacta a tu conductor y asegúrate de que él y su unidad cumplan con todas las normas de sanidad: uso de cubrebocas, vehículo desinfectado, mampara protectora y gel desinfectante.
- No olvides evaluar al conductor. Muchas veces, este paso lo saltamos o no parece importante, sin embargo es básico para tener un panorama del servicio que se brinda en una app de transporte y saber cómo mejorarlo. Es por ello que, al terminar tu viaje, califica tu experiencia en términos de eficiencia, higiene y trato por parte del conductor y así tener todos los elementos para brindar un mejor servicio. No dudes en reportar cualquier situación de limpieza, seguridad y comunicación durante tu trayecto.
- Utiliza los servicios de entrega a domicilio. Si el motivo para salir de tu casa es entregar algún paquete o producto de primera necesidad, puedes hacerlo sin salir de casa. A raíz de la contingencia, Cabify activó su categoría de Envíos, con la que puedes mandar o recibir objetos sin contacto físico y de forma segura. Con esta modalidad, se ha ayudado a reforzar las políticas de prevención de la salud, al mismo tiempo que colabora con sus conductores al brindarles otra manera de adquirir ingresos extra.
Con miras al año que inicia, Cabify ha fijado como objetivo el aumento en la seguridad de cada trayecto, apostando por acciones como campañas de prevención e información y uso masivo de mamparas de plástico que, actualmente es del 70% a nivel global, y en México ronda en un 50%, y se planea que se incremente a 80% en los próximos meses. De igual forma, seguirá avanzando en su programa de EPI (Equipos de Protección Individual), donde ya se han entregado 180 mil cubrebocas y guantes y cerca de 30 mil unidades de gel desinfectante en los países donde la plataforma tiene presencia.
Hoy más que nunca, la seguridad y la salud siguen siendo la mayor prioridad, y para atenderlas cuentas con aliados como Cabify para ayudarte a preservar tu bienestar en caso de que debas salir de tu casa durante la contingencia sanitaria, de manera segura y con todas las medidas de salubridad, ofreciendo un servicio de transporte referente en el mercado en materia de seguridad.
Contenido word
DOCX 37 KB
Contenido pdf
PDF 79 KB