Hacia la búsqueda de autoempleo sostenible y con mayores beneficios con las ERT.

  • Desde su llegada a México en 2012, Cabify impulsa el modelo de autoempleo que permita el fortalecimiento de la economía formal

  • A través del autoempleo con ERTs, se cuenta con la posibilidad de tener acceso a servicios de seguridad social, fortaleciendo la economía colaborativa

El campo laboral en México es, en la actualidad, uno de los terrenos de batalla más complicados para cruzar y, sobre todo, para salir victorioso. La alta demanda y la creciente competencia por un puesto de trabajo digno y que logre satisfacer las necesidades básicas de los solicitantes ha llevado a pensar y crear nuevas alternativas para generar ingresos y sostener o mejorar la economía personal, dando lugar al boom casi obligatorio del autoempleo.

Es por ello que Cabify, impulsando el crecimiento del autoempleo, fortalece esta dinámica laboral con iniciativas como la diversificación de su modelo de negocio, aperturando desde su categoría Economy, el acceso a taxis además de los ya conocidos autos particulares que ha ofrecido desde su llegada a México en 2012. Con ello, además de aumentar las opciones de transporte y costos para los usuarios, se convierte en la empresa con la oferta de movilidad más completa en México, siendo referente entre las aplicaciones de su tipo en lograr acuerdos de colaboración con el sector de taxis en las diversas ciudades donde opera, llegando incluso a operar exclusivamente con este servicio, como es el caso de Cancún.

Según el INEGI, la llamada ‘Informalidad Laboral’ en el país tuvo un ligero crecimiento. En el primer trimestre del año, todas las modalidades de empleo informal tuvieron un aumento de 2.7% respecto al 2018, representando casi el 60% de la población ocupada. La falta de trabajo con buenas condiciones, salarios suficientes y prestaciones atractivas han fungido como el principal motor y razón de la creación de fuentes propias de ingreso por medio del emprendimiento. 

Es por ello que, autoemplearse a través de una aplicación de movilidad que se encuentra legalmente constituida en los países donde opera y contribuye con el erario público a través del pago de impuestos, se encuentra en constante trabajo de innovación para fortalecer sus estándares de seguridad tanto para usuarios como para conductores. Es una excelente oportunidad que genera certidumbre para quienes ven este modelo de negocio como una manera de ingresar a la economía formal, manteniendo flexibilidad horaria.

A la par, algunos beneficios adicionales a los que se puede acceder al autoemplearse a través de plataformas de movilidad como Cabify, es que los conductores tienen la opción de autoafiliarse a servicios de seguridad social, fondos de ahorro para el retiro y préstamos para vivienda, logrando con ello contar con un esquema de autoempleo integral que permita un óptimo el desarrollo económico, colaborando de forma independiente pero con los beneficios que la sociedad necesita. 

El futuro del trabajo está en la administración autónoma. La innovación tecnológica y la iniciativa para el desarrollo de negocios puede dar al autoempleo el potencial de ser un elemento crucial para el movimiento y circulación de la economía. No obstante, y a pesar de esta intempestiva llegada, el autoempleo enfrenta desafíos importantes que han abierto un debate con la forma “convencional” de trabajar. 

Contenido Word

DOCX 195 KB

Contenido PDF

PDF 95 KB
Ernesto Pacheco Rodríguez

Ernesto Pacheco Rodríguez

Sr. Account Executive, Another Company

Laura De Anda

Communications & PR Manager, México, Cabify México

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Cabify

Cabify es una plataforma de multimovilidad de personas y objetos que ofrece diversas alternativas para reducir desplazamientos urbanos en coches particulares, aprovechando la tecnología para hacer de las ciudades mejores lugares para vivir.

Y, todo ello, siendo una empresa sostenible económica, medioambiental y socialmente. Cabify, adherida al Pacto Mundial de la ONU, destaca por apostar por el talento y el ecosistema local, generando empleos de alto valor y declarando en cada país el 100% de su actividad. En 2018 se convirtió en la primera plataforma de su sector neutra en carbono, desde entonces compensa a nivel global sus emisiones y las de sus pasajeros, y cumple con un compromiso anual de reducción.

Cabify lleva 10 años transformando la manera de moverse por la ciudad, cuenta con más de 42 millones de usuarios registrados y han colaborado con la plataforma 1.200.000 conductores colaboradores y taxistas. Tras nacer en Madrid, la compañía se extendió, a los pocos meses, a América Latina y actualmente está presente en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.

Contactar

cabify.com