Multimovilidad, el futuro del transporte en las ciudades

El crecimiento acelerado de las grandes metrópolis ha traído consigo retos que afectan nuestra vida diaria, uno de ellos es la movilidad rápida y eficiente. La manera y los tiempos en que nos desplazamos en la actualidad se han modificado de forma significativa; el aumento de los automóviles particulares circulando en las calles tiene sus consecuencias: tránsito pesado, tiempo perdido y afectaciones al medio ambiente, son algunas de ellas.

Según el Índice de Tráfico TomTom, durante los últimos años la Ciudad de México se ha convertido en un referente mundial en el tema de congestión automovilística, panorama nada alentador. Bajo este contexto, en la capital del país un conductor pierde una hora diaria de su vida, en promedio, atorado en el tráfico y, contrario a lo que se pueda pensar, tardan hasta 101% más en llegar a su destino al conducir por la tarde que haciéndolo por la mañana (96%).

Como solución a este y otros problemas de transporte, un concepto innovador ha comenzando a cobrar relevancia: “la multimovilidad urbana”, modelo que incorpora y fomenta el uso combinado de diversos medios de transporte para llegar a cualquier destino en menos tiempo y con menor gasto. A través de este método una persona puede utilizar varias opciones de movilidad, desde rutas a pie, en patines o bicicleta, hasta el transporte público en todas sus modalidades y servicios por aplicación como Cabify, para hacer un recorrido de poca duración comparado con el que se haría en un auto propio.

Los pilares que sostienen a este modelo de desplazamiento urbano son la versatilidad, la organización y la eficiencia. Como ejemplo, en un viaje de larga distancia se pueden programar recorridos y combinar los medios para llegar de un punto a otro, comenzando el recorrido en transporte público para el trayecto más largo y después utilizar un transporte de aplicación, una bicicleta o, incluso caminar para rutas más cortas, todo esto, en lugar de esperar estancado en el tráfico de la ciudad.   

Los beneficios que la multimovilidad ofrece son diversos, formando una cadena de valor exitosa para todos los actores involucrados:

  • Económicamente el gasto en transporte baja

  • Tomando en cuenta la fluctuación en los precios del combustible, muchas personas optan por disminuir el uso del auto particular, liberando así espacio en las avenidas y generando menor contaminación y flujo vehicular.

  • Impacto positivo la salud de la población, ya que fomenta la actividad física por medio del uso de bicicletas y la caminata, además de reducir el estrés.

  • Impulso al crecimiento de las empresas de ride hailing, como Cabify, abriendo nuevas opciones de autoempleo para sus socios conductores

  • Fortalecimiento de las ERTs como opciones rápidas, seguras y confiables para transportarse.  

El porvenir de esta tendencia luce favorable y con proyección a convertirse en una práctica habitual en los habitantes de las grandes ciudades, como la CDMX, donde habita, según informes de la ONU en 2018, un total de 21 millones 581 mil personas. Es por ello que debe fomentarse la libre elección del usuario brindándole diversidad de opciones, tanto del gobierno como de las empresas privadas para que sea el ciudadano quien las encuentre y las adopte para cambiar su estilo de vida.

Contenido pdf

PDF 72 KB

Contenido Word

DOCX 468 KB

Ernesto Pacheco

Sr. Account Executive, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Cabify

Cabify es una plataforma de multimovilidad de personas y objetos que ofrece diversas alternativas para reducir desplazamientos urbanos en coches particulares, aprovechando la tecnología para hacer de las ciudades mejores lugares para vivir.

Y, todo ello, siendo una empresa sostenible económica, medioambiental y socialmente. Cabify, adherida al Pacto Mundial de la ONU, destaca por apostar por el talento y el ecosistema local, generando empleos de alto valor y declarando en cada país el 100% de su actividad. En 2018 se convirtió en la primera plataforma de su sector neutra en carbono, desde entonces compensa a nivel global sus emisiones y las de sus pasajeros, y cumple con un compromiso anual de reducción.

Cabify lleva 10 años transformando la manera de moverse por la ciudad, cuenta con más de 42 millones de usuarios registrados y han colaborado con la plataforma 1.200.000 conductores colaboradores y taxistas. Tras nacer en Madrid, la compañía se extendió, a los pocos meses, a América Latina y actualmente está presente en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.

Contactar

cabify.com